tiempo estimado de lectura : 2
11 Nov
11Nov

Te presentamos 10 pasos que Condusef recomienda para tu primer emprendimiento.

 1.- Conoce tus fortalezas

El dinero es un medio para alcanzar objetivos, pero existen otros recursos como  la experiencia, conocimientos, competencia, salud y tiempo, que pueden incrementar las posibilidades de enriquecer tu actividad productiva o empresarial.

 2.- Fija tu nivel de compromiso

El tiempo y esfuerzo que dediques a tu emprendimiento impactará en su éxito,  por eso es importante que conozcas tu nivel de compromiso, pues  los resultados de desatender tu negocio serán desfavorables.

 3.-Busca el negocio indicado para ti

Es necesario que cuentes con los conocimientos y habilidades para desarrollar y hacer crecer tu negocio. Analiza fortalezas y debilidades pues será requisito que tengas la capacidad y el gusto para brindar un servicio o producto.

 4.- Escoge el más adecuado

Encontrar el producto o servicio que responda mejor a tus intereses puede ser una meta difícil, pero no imposible. Determina qué necesidades va a cubrir tu producto o servicio y qué hace la diferencia del resto, así como lo que no hará.

 5.- Estudia tu mercado

Además de la oferta y demanda del producto o servicio,  averigua dónde vas a colocarlo y quiénes serán tus clientes potenciales y futuros competidores.

 6.-  Calcula tus ganancias.

Estima cuáles serán tus expectativas de ganancia en un periodo anual para que puedas calcular cuánto producto o servicio vas a comerciar. También pronostica la rentabilidad de tu negocio y el costo de oportunidad.

 7.-  El lugar ideal para tu negocio 

La ubicación es clave y varía en función del propio negocio. Por ejemplo,  si apuestas por una inversión en el segmento de alimentos, considera el fluyo de personas que tiene ese lugar.

 8.- Determina la actividad de tu empresa

Busca asesoría para que conozcas cuál es el giro de tu negocio y así podrás decidir qué es mejor para ti: persona física con actividad empresarial, sociedad anónima y los beneficios y obligaciones de cada uno.

 9.- Haz un presupuesto

Antes de abrir tu negocio, calcula cuánta inversión necesitas y cómo obtendrás esos recursos (ahorro o crédito), así sabrás qué te conviene más para que tomes una mejor decisión.

 10.- Anota el plan

Apunta tu plan de negocios, es decir, todo lo anterior. Este paso es importante porque determina el rumbo de tu negocio.



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO