09Dec

El Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, nació en Isnotú estado Trujillo - Venezuela, el 26 de octubre de 1864, siendo sus padres Benigno Hernández Manzaneda y Josefa Cisneros Mancilla, de quienes heredó el deseo de ayudar al prójimo, su gran religiosidad, el carácter y la rectitud en el proceder. Recibió el sacramento del Bautismo en Enero de 1985 en la Iglesia del dulce nombre del Niño Jesús de Escuque, Estado Trujillo. Tres años después fue confirmado por el Obispo de Mérida, Monseñor Dr. Juan Hilario Boset. Sus primeras clases fueron orientadas por el maestro Don Pedro Celestino Sánchez quien dirigía una escuela privada en Isnotù. En su adolescencia cursó estudios en la ciudad de Caracas en el Colegio Villegas, administrado por un gran maestro, severo y humanitario, el Dr. Guillermo Tell Villegas, quien instruyó en el adolescente magníficas cualidades morales e intelectuales. El 29 de junio de 1888, recibe del Rector de la Universidad Central de Venezuela el título de Doctor en Medicina. Abrió un consultorio provisional al norte de Caracas, con alegría y la voluntad de hacer obras de caridad, sirviendo a los pacientes y pobres de la Pastora. La experiencia duró hasta septiembre del año 1888, cuando decidió volver a su pueblo natal, con las mismas intenciones y proyectos.


Isnotú fue fundado en 1640 por Pérez Revollo, en una meseta al pie del contrafuerte del río Caus, entre las quebradas Vichú y Juan Pérez. Isnotú le debe su fama a su hijo más ilustre el doctor José Gregorio Hernández,45 quien fue declarado venerable por la iglesia católica y está en espera de su beatificación. La devoción a José Gregorio Hernández ha convertido a Isnotú en un lugar de peregrinación y turismo con visitantes de todo el país y el extranjero que vienen a conocer el pueblo o a agradecer los favores recibidos del siervo de Dios.

Además del santuario a José Gregorio Hernández, Isnotú tiene su plaza Bolívar, una plaza dedicada en 1964 al Dr José Gregorio Hernández cuando el municipio Libertad del distrito Betijoque cambió su nombre a municipio José Gregorio Hernández (parroquia José Gregorio Hernández del municipio Rafael Rangel desde 

Más información  
09Dec

La Plazuela de Mocoy es un poblado de Trujillo, que aun sigue conservando un estilo colonial con casas de paredes blancas, puertas de madera y techos con aleros propios de esa época. El pueblo es una pintoresca comunidad es uno de los pueblos más visitados en Trujillo, en el se goza de una belleza natural, por sus montañas y jardines. La Plazuela hoy en día es un pueblo bastante desarrollado, y siempre preparado para la llegada inesperada de los turistas aventureros.

La Plazuela de Mocoy (pueblo de Trujillo)

La Plazuela de Mocoy es un poblado de Trujillo, que aun sigue conservando un estilo colonial con casas de paredes blancas, puertas de madera y techos con aleros propios de esa época.

El pueblo es una pintoresca comunidad es uno de los pueblos más visitados en Trujillo, en el se goza de una belleza natural, por sus montañas y jardines.

La Plazuela hoy en día es un pueblo bastante desarrollado, y siempre preparado para la llegada inesperada de los turistas aventureros.

La Plazuela de Mocoy

La Plazuela de Mocoy.

Las calles de La plazuela son típicas de pueblos andinos, calles de cemento, ladrillo y empedradas lo que le da un toque de realismo colonial. En el pueblo esta una iglesia la cual está dedicada a nuestra Señora del Carmen.

La Plaza Cruz Carrillo, nombre en honor al héroe de la Guerra por la Independencia, la plaza es amplia, limpia y con bonita fachada, cerca se ubican algunas bodegas y venda de comida.

En la plaza se conserva las placas de mármol en la base de la estatua dicen: "El General en Jefe Cruz Carrillo nació en Trujillo el 3 de mayo de 1788, murió en esa misma ciudad el 17 de junio de 1865". "Político, guerrero, magistrado, representante del pueblo, todo lo dio a la Patria con el desinterés y la lealtad de los grandes espíritus". "El Estado Trujillo consagra este homenaje al eximio patriota en el bicentenario de sus nacimiento, 1988".

Más información  
09Dec

Fue fundada en 1557 por Diego García de Paredes nativo de Trujillo, Extremadura (España). Durante sus primeros tiempos tuvo que ser mudada de sitio hasta 7 veces debido a la alta sismicidad, la hostilidad de las tribus locales y otros problemas de las primeras ubicaciones, lo cual le valió el título de Ciudad Portátil.

Esta ciudad está ubicada en El Valle de Los Mukas. Rodeada de montañas, se le conoce como la ciudad de "Paz y Encanto". Esta vieja ciudad es larga y angosta protegida por su patrona la Virgen de la Paz cuyo monumento se erige en la llamada peña de la Virgen donde se apareció. La obra digna de admiración por su imponencia tiene 46,72 metros de altura, 1200 toneladas de peso, fue levantada a una altura de 1800 metros sobre el nivel del mar. Inaugurada en diciembre de 1983 fue diseñada por el escultor Manuel de la Fuente. Actualmente es el monumento mas alto de américa latina superando a la estatua de la Libertad de USA.

Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO